Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
11 may 2022
Curso
RESTRINGIDO. Es imprescindible haberse inscrito previamente en la Universidad de Zaragoza
Se proponen cinco sesiones. Las tres primeras sesiones ya con día y mes asignado. Las dos siguientes se concretarán a medida que avance el trabajo del STSC. La primera sesión será presencial y tendrá lugar la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de 18.00-19.30. Las dos sesiones siguientes serán mediante videoconferencia (Zoom) en el mismo horario.
1ª sesión presencial. (11/05/22). Introducción — Lineamientos generales del seminario, metodología y plan de trabajo. — Teorías y modelos utilizados en el Trabajo Social Clínico — Una revisión de la literatura de referencia • Brandell, J.R. (ed.) (2014). Essentials of Clinical Social Work. • Davies, M. (ed.) (2013). The Blackwell companion to Social Work. • Rogers, M., Whitaker, D., Edmondson, D., & Peach, D. (2020). Developing skills & knowledge for social work practice. SAGE.
2ª sesión. (zoom) (25/05/22). Discutiendo los Fundamentos del Trabajo Social Clínico (I) Lectura previa Brandell, J.R. (ed.) (2014). Essentials of Clinical Social Work. Cap. 1. Systems Theory Cap. 2. Behavioral and Cognitive Theories
3ª sesión. (zoom) (8/06/22). Discutiendo los Fundamentos del Trabajo Social Clínico (II) Lectura previa Brandell, J.R. (ed.) (2014). Essentials of Clinical Social Work. Cap. 3. Psychoanalytic Theory Cap. 4. Neurobiology and Clinical Social Work
4º sesión. (zoom) (s.f.f.). Discutiendo los Fundamentos del Trabajo Social Clínico (III) Lectura previa Brandell, J.R. (ed.) (2014). Essentials of Clinical Social Work. Cap. 5. Clinical Practice With Children Cap. 6. Clinical Social Work With Adolescents Cap. 7. Family Therapy: Systemic Approaches to Practice
5 sesión presencial. (s.f.f.). Recapitulando: «Twenty-Four Theories for Social Work» • Brandell, J.R. (ed.) (2014). Essentials of Clinical Social Work. Sage. UK. • Davies, M. (ed.) (2013). The Blackwell companion to Social Work. Wiley Blackwell. UK. • Rogers, M., Whitaker, D., Edmondson, D., & Peach, D. (2020). Developing skills & knowledge for social work practice. SAGE. • https://www.clinicalsocialworkassociation.org/
Este STSC tiene por objetivo investigar, aplicar y debatir desde un enfoque interdisciplinar los fundamentos del Trabajo Social Clínico, las principales teorías y los retos propios de los contextos digitales de la sociedad contemporánea. Mediante una metodología interactiva y dinámica, se compartirán lecturas y experiencias, se plantearán casos prácticos para estudiar la respuesta desde los distintos modelos utilizados en el Trabajo Social Clínico. Para ello se recurrirá a las principales fuentes de la literatura internacional. Por eso, un requisito es ser capaz de manejar con soltura tanto libros como artículos en inglés. Las sesiones serán de 60’, previamente se deberá haber preparado las lecturas y tareas establecidas. La primera sesión será presencial. Ahí se facilitará la información básica y se concretará la dinámica de trabajo. Las siguientes serán de forma telemátic
El Seminario de investigación-acción-formación en Trabajo Social Clínico (STSC) está dirigido a personas interesadas en este campo de conocimiento y de praxis profesional, fundamentalmente graduadas en Trabajo Social, a la vez que abierto a otras disciplinas y perspectivas.
ACCESO RESTRINGIDO. Es imprescindible haberse inscrito previamente en la Universidad de Zaragoza
Patricia E. Almaguer Kalixto, Antonio Eito Mateo, Chaime Marcuello Servós profesores del área de Trabajo Social y Servicios Sociales del departamento de Psicología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza.
mayo 2022
Palabra clave
© Colegio Profesional de Trabajo Social de AragónC/ Conde Aranda nº 43, Entlo Izda 50004 Zaragoza Teléfono: 976442633 Mail: aragon@cgtrabajosocial.es
Desarrollado por PKF ATTEST